BLOGGER TEMPLATES AND MySpace 2.0 Layouts »

lunes, 31 de mayo de 2010

Hay segundos que salvan vidas......







Motivado por concientizar al público sobre el tránsito vehicular/peatonal y los accidentes que causan, grabé un video en el cual se muestra que no solo los conductores cometen infracciones y provocan muertes sino que la sociedad como conjunto es protagonista de estos sucesos en el día a día.

No solo basta saber que nos ayuda o perjudica sino tomar acciones para evitar muertes y lograr mayor orden y respeto en nuestra ciudad.

viernes, 28 de mayo de 2010

NOOO!!!!!!! Apágalo que me molesta

Hoy día en el carro estaba super cansada después de exámenes, así que estaba mirando por la ventana y con la mente en blanco hasta que en eso una señora interrumpió mi tranquilidad, ya que alzó la voz para decirle al conductor que baje el volumen de la radio, por cierto era música lenta y el nivel del audio era bajo, por lo tanto a mi no me molestaba en lo más mímimo, pero en fin le hicieron caso y lo bajaron, luego de que paso un "rato" y de que el carro logrará avanzar unas cuantas cuadras más, la señora mortificada y molesta se quejó de nuevo por la música (aún seguía en la misma canción), por suerte le volvieron a obedecer.
La gente la miró medio raro a la señora es que daba bastante risa ya que el volumen estaba super bajito pero ella insistía en que estaba muy alto .
Luego de esto llegué a la conclusión que la señora tenía una muy buena audición que muchos le envidiarían y/o que esa canción le traía muy malos recuerdos.

martes, 25 de mayo de 2010

¿Arte?

Acompañando a una amiga a tomar fotos de ciertos lugares de la ciudad, me fijé en algunos grafittis muy curiosos. No hablo de esos que estropean la ciudad y carecen de sentido, ni tampoco de los que son hechos por verdaderos artistas y son un regalo visual; sino de los que son una extraña combinación de ambos. Me llamaron la atención porque muchas veces son tontos y están ubicados en zonas tan difíciles como las bases de un puente. Veamos algunas de las fotos que tomé y díganme si no están locos estos tipos, porque no creo que valga la pena arriesgarse tanto para pintar cosas así.


Aunque debo admitir que son graciosas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Una difícil decisión


Sé que ya hemos hablado del tema de la contaminación y ésta no un "ampay" propiamente dicho pero quería contar esta pequeña historia de la vida real.

Estaba en medio de una procesión por Semana Santa pero ésta todavía no había comenzado y tenía hambre. Fui a comprar a la panadería de la esquina una rica empanada de carne, mientras mis amigas se compraron su "cachito". Comí rico la empanada pero la acabe en plena procesión, osea cuando había una pausa iba mordiendo de a poquitos (risas). Después me quedé con la envoltura en mi mano, toda apestosa de cebolla y me encontré con un dilema: ¿lo boto en la calle o lo guardo en mi cartera hasta llegar a mi casa?

Me dolió en el alma guardarlo en mi cartera pero supuse que era lo mejor aunque mis amigas me decían lo tire, total, había más basura en la calle... pero bueno. Ló guardé en mi cartera y no me había acordado que estaba ahí hasta el día siguiente. Mi perrita se quedaba oliendo mi cartera y yo decía ¿porqué?.

Cuando me di cuenta que la envoltura/servilleta de la empanada estaba ahí dentro, lo abrí y apestó todo mi cuarto. Tuve que lavar mi cartera para quitarle el desagradable olor. Creo que hubiera sido mejor tirarlo en la calle. Ahora ni sé que haría pero una cosa sí, no lo pondré en mi cartera.

jueves, 20 de mayo de 2010

¿Tamal = italiano ?

Para hacer un trabajo de la universidad nos tuvieron que llevar al Mega Plaza. La idea era que veamos los precios de este centro comercial y luego los compararamos con los de otros lugares, en fin luego de dar vueltas y vueltas ya cuándo estabamos por irnos y antes de bajar por la escalera vi un kiosko donde había una pizarra con algunas opciones para comer, lo que me llamó la atención fue que estaban anunciado "DESAYUNOS ITALIANOS" y esto estaba compuesto por elementos que hasta donde yo sé no tienen nada que los haga particularmente italianos, me dio un poco de risa y luego me puse a pensar por qué simplemente no colocaron en esa pizarra "DESAYUNOS PERUANOS" eso guarda más relación con lo que ofrecen . No entiendo por qué con tantas campañas para que valoremos lo peruano y tanta propaganda para difundir nuestra comida, algunos piensen que por anunciar que algo es de origen extranjero va a tener más acogida . Tal vez me estoy equivocando y simplemente quienes escribieron eso piensan que el tamal es de Italia y seguro en poco tiempo pondrán que el Turrón de Doña Pepa es francés. :S

martes, 18 de mayo de 2010

Asiento reservado...sí, pero ¿a quién?

Seguro que lo hemos visto muchas veces: Asiento reservado. La ley dice...


Reservación de asientos preferenciales en vehículos públicos. El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) coordinará con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción y las Municipalidades a fin de que los vehículos de trasporte público reserven asientos preferenciales para el uso de personas con discapacidad.






No sólo los discapactiados, sino también, según el sticker, una embarazada, una mujer con su bebé o una persona de la tercera edad. No quiero hablar de la gente que se "duerme" en los asientos en el preciso momento en que una persona sube, ni de la indiferencia de muchos cobradores para hacer cumplir la ley, eso es algo de todos los días.

Quiero hablar de esos casos en los que uno no sabe si ceder o no su asiento, a pesar que está seguro que la persona lo necesita. Por ejemplo: Un hombre sube al carro, lleva a su hija pequeña cargada. ¡Y nadie le cede el asiento! ¿qué habría pasado si quien llevaba a la niña fuera una mujer? Otro caso son las señoras de aproximadamente cuarenta años que suben al bus con una bolsa de supermercado bastante grande. Todos desvían la mirada, ven las calles pasar, pero nadie cede caballerosamente su asiento si no le ve canas a la pobre mujer.
Ya sé que todo es cuestión de buena fe, pero ¿no deberíamos ser más concientes? ¿o le gustaría estar en la misma situación?
Hay una última pregunta que quiero hacer. La ley dice: [...asientos preferenciales...]. O sea que si hay un discapacitado que sube al bus, pero los "asientos reservados" ya están ocupados por un anciano y una embarazada ¿se debe quedar parado?

viernes, 14 de mayo de 2010

Hasta ahora no puedo creerlo


El día jueves regresaba de la universidad. Estaba esperando un carro y empecé a ver las ofertas que estaban publicadas en la ventana de Wong. De pronto, mi vista se desvió a un cartel que, luego de leerlo, me llamó la atención. Me pareció raro cómo estaba escrita la frase, así que la leí una y otra vez hasta estar segura de que algo no andaba bien.
Lo que decía era:
"Si ha ingerido bebidas alcoholicas no manejes"
Me quedé muy sorprendida de verlo publicado en un supermercado muy conocido por todos. Aparte de que a la palabra "alcohólicas" no le colocaran tilde, no era muy lógica la conjugación de "ha" con "manejes". Creo que mejor hubieran puesto "Si ha ingerido bebidas alcohólicas no maneje".
No sé quién será el responsable de publicar esto, pero Wong debería revisar lo que publica ya que, si bien me parece muy bueno que anuncien esta ley, al menos deberían hacerlo de forma correcta.

domingo, 9 de mayo de 2010

¿El Perú Avanza?

Lo leí en una página de internet y no lo creía...¿La República?¿Perú 21? ¿El mismísimo gobierno peruano? Este anuncio fue publicado hace un tiempo en los diarios para enumerar los logros del gobierno y darlos a conocer. Pero quien lo escribió no se preocupó por insignificancias como la tilde en la palabra "sabia". Ni siquiera se le ocurrió ponerlo en mayúsculas, truco que, como dijimos en otro post, pretende disimular la ignorancia de muchos...

Sí, lo sé, el mensaje es lo que importa. Pero ni eso los salva. ¿Saben lo que proclama este anuncio de media página? Veamos...

Mejor hubieran invertido en contratar alguien con buena ortografía...Este tipo de anuncios llenan la ciudad y hacen que nos cuestionemos realmente ¿"El Perú avanza"? Quizás algo que nos hace dudar es la ausencia de tilde (aunque recientemente sí viene siendo colocada) en el nombre de nuestro país.

¡ Errores Brutales !


Es muy frecuente encontrar en diferentes lugares de la ciudad en la que vivimos muchos avisos, carteles, paneles, etc. Pero lo que en algunas ocasiones lo que nos llama la atención no es necesariamente los mensajes o imágenes de estos avisos sino sus faltas ortográficas que existen en ellas como en la figura que podemos observar . Si bien es cierto el nivel educativo es nuestro país no es el mejor de Latinoamérica pero poco a poco se ven las mejorías en este sector, ahora el problema del las faltas ortográficas de cada persona no solo depende de la educación que reciba sino también de la cultura que tenga cada individuo y del empeño que ponga por superarse de la ignorancia.

sábado, 8 de mayo de 2010

¿Qué está pasando con nuestra ortografía?

Hoy prendí mi laptop y me puse a navegar por internet hasta que llegué a una página de esas en las que la gente puede dar su libre opinión y me pude notar de que muchas personas escribían como sea, así que comenzé a entrar al azar a diversos temas de un foro y con lo que me encontré fue con numerosas faltas ortográficas.

Ahora les mencionaré algunas de las frases que más me llamaron la atención:
.

yo le doy al estrangero que viene con educacion.
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=111871
¿Nunca te pasó que cuando comprastes agua envasada estaba horrible...
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=113955
LANSAS MONEDA PARA ESCOJER TU CARRERA ???
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=106412&page=5
y no payasos revotando o que el jurado ponga su mano ovecediendo
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=108929&page=2
.

Creo que al juzgar la forma de escribir de los usuarios de internet también se debe considerar que muchos de ellos se han acostumbrado a escribir rápido y por eso omiten algunas letras, tildes o mayúsculas, por eso creo que hasta cierto punto se puede comprender esas pequeñas fallas, pero el hecho que algunos escriban mal las palabras teniendo todas las facilidades para escribirlas de manera correcta solo demuestra que en realidad tienen una muy mala ortografía y eso como que ya me parece que es más lamentable.

viernes, 7 de mayo de 2010

"Y las tildes... a dónde se fueron?


Andaba por la calle en mi ruta de la combi hacia mi casa y me percaté de algo que ya antes me había dado cuenta. El 90% de publicidad en la calle está con letras mayúsculas. Y no se muy bien esto de la regla para tildar estas palabras pero casi ninguna estaba tildada a excepción de este sticker que encontre en la misma combi.


La verdad me hizo pensar en que si hacen publicidad en mayúsculas por evitar poner tildes o porque no saben. Deberían ser concientes que las personas que lean estos anuncios van a pensar que así se escribe tal palabra y no es ese el punto. Hay que dar el ejemplo de escribir correctamente y si bien este post puede haber estado un poco aburrido, espero que se fijen en algunos avisos de la calle y comenten si encuentran uno como el de arriba, bien tildado.