BLOGGER TEMPLATES AND MySpace 2.0 Layouts »

domingo, 18 de julio de 2010

¡¡¡Pero si ahí dice "Constructores"!!! GRRR...


Varias veces, por no decir todas las mañanas de lunes a viernes, me voy a esperar la S para ir a la universidad en el cruce de Benavides con Caminos del Inca. Este problema no me afecta a mi en nada pero si a las demás personas que van a la Av. La Molina, Frutales, Constructores, la Agraria, la USIL, la Unifé y demás lugares que están pasando el Jockey Plaza. Estas combis llamadas "S" / Orion/Star Tour/Salamanca S.A. solo quieren llevar al pasajero hasta el Jockey y no siguen su ruta establecida, que además dice en la combi bieeeen grande LA MOLINA, CONSTRUCTORES.

La gente, obviamente, se siente estafasa ya que quieren llegar a sus lugares de destino y no pueden porque los choferes no quieren ir hasta allá.
Por favor, señores transportistas, no cambien su ruta porque se les da la gana. Si es otro día y otra hora, por ejemplo un lunes a las 3pm, la combiS SÍ te lleva a la Molina; sin embargo cuando es la 7 de la mañana, no quiere hacerlo.
Ya he visto más de una vez a un señor gritándole al cobrador que le lleve donde dice, y hasta una pareja de señores que no se movieron de la combi a pesar que en el Jockey ya el chofer los estaba botando.

Más vale perder un minuto...

Luego de ver en la TV el accidente de tránsito causado por la culpa de una senora que quiso cruzar por Tomas Marsano - Surco y que por suerte hubo cámaras sino acusaba al conductor. Esto me ha hecho recordar que hace poco tiempo estabamos con mi familia yendo rumbo a Lunahuana porque era cumpeano de mi abuelita y ella quería ir ahí, esta de más decir que a pesar de los rótulos de máxima velocidad, muchos corrian a gran velocidad. Delante de nosotros iba un bus a quien no le prestamos mucha atención, hasta que de pronto se escuchó un ruido y un bulto salió volando. Escuche a mi mamá decir que era una persona y si efectivamente era un hombre quién estaba en el piso cubierto de sangre, estabamos justo al lado de él, paramos el auto y el bus también se detuvo unos metros más allá. Quisimos llamar a emergencia pero acá no hay una central para todos los lugares y ya estabamos fuera de Lima Metropolitana. el auto que estaba detrás de nosotros paró y la gente comenzó a bajar. Creo que si eso pasaba en las calles que están repletas de combis lo más probable hubiera sido que otro auto hubiese pasado por su encima.
Nunca había visto a una persona morir, fue muy chocante pero a la vez me dejó pensando sobre la irresponsabilidad de las personas al cruzar por la carretera ya que muy cerca de ahí había un puente.
Particularmente pienso antes de cruzar las pistas, pero a partir de esto me volvi mucho más cuidadosa.

El Día del Pollo a la Brasa uhhh!


El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova anunció que se decidió cambiar la fecha para el tercer domingo de julio, el Día del Pollo a la Brasa, que inicialmente se fijó para el cuarto domingo de junio de cada año, con lo cual se busca evitar que la fecha coincida con la celebración del Día del Cebiche.
El Pollo a la Brasa viene aliñado, marinado con hierbas, condimentos, papitas fritas doradas y ensaladas de complemento.
La historia tiene su origen muchos años atrás, cuando nuestros antepasados asaban el ave de una sola pieza, a la cual denominaban "cancas".
En la década del 50 aparece como lo conocemos en la actualidad, cocinada en hornos de brasas, que hace girar al ave eviscerada insertada en una barra, lo cual hace que la cocción sea pareja.
En el primer Día del Pollo a la Brasa se duplicó la demanda del plato de bandera, las personas hacían colas hasta por 2 horas por comer en este día este delicioso plato. Según la encuesta, es el tercer potaje más representativo de la cocina peruana
Todo parece indicar que el pollo a la brasa, declarado en el 2004 por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como “especialidad culinaria del Perú”, festejó en grande su primera fiesta nacional.
Un sondeo de El Comercio, realizado por Ipsos Apoyo, del 13 al 16 de este mes, reveló que los limeños consideran al cebiche (70%), la” pachamanca”(20%) y el pollo a la brasa (10%) como los platos más representativos de la cocina en el Perú.
El Día del Pollo a la Brasa busca rendir homenaje a este popular plato y fomentar su consumo en el ámbito nacional e internacional, además de constituye un reconocimiento a un tradicional plato nacional que se consume en todos los estratos sociales.

sábado, 17 de julio de 2010

Chapa tu combi asesina...

Estos días que me quedado dormida y no he llegado a tiempo a muchas clases casi deseaba que el chofer de la combi reaccionara y no se quedara estancado en el mismo semáforo por más de quince minutos. Muchas veces, sin embargo, me ha pasado que el chofer salía a una velocidad de vértigo, se pasaba el semáforo con las justas, cuando estaba en ámbar y a veces frenaba en seco para no chocar contra un obstáculo en la pista. Usualmente pasa cuando hay dos carros de la misma ruta que intentan ganar pasajeros pero eso no les da derecho a quererse llevar por delante a cuanto impedimento se les cruce o para arrancar incluso antes que el pasajero termine de subir o bajar. Hablando de esto, confieso que no tengo idea de cómo se las arregla el cobrador para llevar el ritmo, si para el pasajero sentado ya es difícil mantenerse en su sitio no entiendo cómo lo hace, ciertamente se requiere una habilidad para no salir disparado o cogerse con la fuerza suficiente para que la combi no lo deje atrás, . En fin, son cosas que tenemos que aguantar y que, dicho sea de paso, ayudan cuando uno está tarde. Aunque si ya es muy grave el caso, hagamos respetar nuestros derechos y bajémonos, no vale la pena poner en peligro nuestra vida a cambio de ganar unos segundos.

viernes, 16 de julio de 2010

Ideas claras...


Hace un par de semanas encontre este anuncio politico en en Derby,Angamos y Caminos del Inca con este mensaje en graffiti encima. Es un hecho que pocos ciudadanos estan informados sobre los candidatos politicos y no saben a quien elegir en muchas ocasiones pero actos como este deberian ser sancionados con una multa. La protesta sobre cualquier organización o partido no debe ser censurada y a pesar de ello esta guerra sucia solo da mal aspecto a las calles.

En la actualidad estos anuncios fueron retirados pero no dejan de llamar la atención al recordarlos.

jueves, 15 de julio de 2010

Pasaje, pasaje...pague con sencillo...

Cada día que viajo escucho al cobrador decir esta frase, pero nunca falta el típico personaje que sale con su billete de 20 soles o incluso más. Y el cobrador de la combi no tiene más remedio que sacrificar todo su sencillo por no perder un pasajero valioso. Lo peor es que el personaje ni siquiera va a un lugar lejano, sino que tiene una ruta corta y se queja exageradamente si el cobrador le pide que "pague con sencillo, pe varon". No niego que algunas personas se encuentren, de repente, con que no sacaron sencillo para la combi; pero otras veces, es a propósito, con el objetivo de conseguirlo para nosotros. Sin embargo, esto podríamos hacerlo en alguien que depende menos de esto, como en un minimarket o el mismo supermercado, porque ¡vamos! hay que ser responsables y conscientes de que el pobre cobrador depende de si tiene o no sencillo para dar vuelto al pasajero...además no seamos exagerados, en los carros inmensos donde cobrador y chofer son uno solo, demoramos a toda la fila de personas esperando para pagar mientras el pobre hombre intenta darnos vuelto, manejar y vigilar que alguien no pase sin pagar, ¡todo al mismo tiempo! Al menos por nuestro propio bien, hagámosle caso al cobrador y al sticker de condorito y paguemos con sencillo, evitemos quejas, reclamos y un mal rato en la combi.

miércoles, 14 de julio de 2010

El que no conoce la ruta de la combi (dice...)


Estaba en mi combi, la única que siempre he tomado y soy fiel 100%, la CHAMA, cuando me percaté de un personaje que tampoco falta en un medio de transporte colectivo, en cualquiera en realidad y de verdad es un tremendo ampay. ¿No les ha pasado la siguiente situación?:

Se sube X en una esquina...
Cobrador: ¿A dónde va?
X: A la avenida "P"
Cobrador: Yo no voy allá.
X: ¿Qué? ¿No va para allá?
Cobrador: No
X: Ay entonces baja, baja (6 o más cuadras más adelante SIN pagar pasaje).

Puede que sea verdad, pero hay algunos vivos y vivas que fingen que no sabían la ruta del bus para no caminar esas 6 cuadras (a donde realmente se dirigían) y no pagar pasaje. Son 0.50 céntimos de nuevo sol gente. A mi se me han cruzado varios de estos especímenes en los medios de transporte público, y a veces me pregunto si yo podría hacer eso. Creo que no, porque no soy ni solapa ni caleta para decir con frescura que no conocía la ruta.

Pobres señores cobradores, pierden plata cada vez que pasa esto.


martes, 13 de julio de 2010

Hey!!! Bajo, bajo, bajo...


Hace unos dias subi a una combi de la linea DIES S.A, fue una experiencia horrible ya que me enfade bastante. Para empezar me quisieron cobrar más que a otra persona que iba más lejos que yo, pero en fin a eso no le di mucha importancia , luego de ya estar cerca de donde tenia que bajar, me pare y dije donde bajaba pero fue como si no dijera nada, me ignoraron y siguio la combi su camino y eso que la gente le decía que acaso estaba sordo, pero siguieron con el carro sin detenerlo hasta que por suerte había un semáforo en rojo y era necesario que se detenga (ocho cuadras despues), asi que por fin pude bajar, me indigno mucho, pero lo peor fue que el tipo (cobrador) con una cara de estupido se reia. Al dia siguiente subi a una combi de la misma linea para saber si tenian algún telefono de quejas, y si lo tenian, claro que lo anote pero el problema es que esos telefonos que ponen para quejarse no son lineas gratuitas, es decir encima que te sientes maltratado e ignorando si quieres quejarte tienes que gastar y seguro que te hacen esperar la llamada mientras te sigue costando a ti.

lunes, 12 de julio de 2010

El estéreo de toda la combi

A quien no le ha pasado que sube a la combi y escucha música, solo que esta no proviene de la radio del chofer. No, no no. Proviene de un chico sentado en la última fila, al rincón, con sus audífonos puestos escuchando melodías a full volumen.


¿En serio? ¿Qué tan fuerte pueden escuchar su música? Y la mayoría de veces, por no decir todas se trata de metal, punk, rock, y todas sus variedades. Nadie escucha música clásica tan alto. Puede que ayude a no escuchar el ruido pesado de la ciudad pero es el colmo.

Una ves, estaba yo en la combi y me puse a escuchar música fuerte. Me quité los audífonos y vaya que sonaba fuerte. Ahí es cuando empezamos a cantar en la combi y hacemos roche porque pensamos que nadieeee nos escucha (cuando hasta el perro de la calle lo hace).

Este personaje, el músico, nunca falta en el típico bus o combi de nuestra Lima Metropolitana. Cruzarnos con uno de ellos es común y nos resulta ya de la vida diaria. Quizás se nos pegue su costumbre pero si es que es así, hay que acordarse de no cantar ni gritar ni hablar. Romperemos el oído de las personas por hacerlo tan fuerte.

Circos y " Carceles "


Estamos en el mes de la patria, nuestro país cada año recuerda el momento y celebra como cada 28 de julio que el Perú se convirtió en libre e independiente como dicen las palabras del Libertador Don José de San Martin, en 1821.
Así en Lima, capital de la República, se recuerda básicamente con actos cívicos, con desfiles escolares en los distritos como parte de la celebración de estas fechas, también cabe mencionar que hay desfiles de corsos, se declaran varios días feriados por lo que se fomenta mucho el turismo en nuestro país.
También cabe resaltar que en este mes llegan los circos para diversión y alegría de todos los niños y grandes que aun tienen en el alma un niño, existen todo tipo de circos desde los más caros hasta los más baratos. Todo esto es signo de mucha alegría porque para eso fueron creados los circos pero lo que es triste ver de que utilicen a animales para esta causa, hay muchos animales salvajes en los que su habita esta en el campo pero sin embargo son adiestrados con látigos para hacer lo que sus amos les piden.
Yo creo que sería importante que exista una ley donde se proteja el habita natural de los animales y que se cuide su preservación.

lunes, 5 de julio de 2010

Jaime Bayly, ¿presidente del Perú?


El siempre polémico Jaime Bayly tras meses de especular con el tema, el periodista hizo oficial su intención de ocupar el sillón de Pizarro diciendo: “Me lanzo formalmente a la piscina”, esto lo indicó en la última emisión de su programa “El francotirador”.
También comento que han desplegado en la ciudad de Lima afiches y gigantografías con su rostro y que ha sido un esfuerzo económico importante por ser el comienzo de su lanzamiento.
Hay mucha gente que duda de la credibilidad de lo que él dice pero sin embargo él afirma que esto va en serio, cabe rescatar en las encuestas hechas por el CPI afirma que el 26 % de los limeños votarían por él, sin duda Jaime Bayly se dirige a la juventud y es por ese sector donde se encuentra el mayor apoyo que recibe.
Así pues las elecciones presidenciales no es tema de que se deba tomar a la broma sino todo lo contrario, seriamente ya que de eso depende el futuro de nuestro país, así que pensemos y reflexionemos maduramente por quien debemos votar para las próximas elecciones del 2011.

domingo, 4 de julio de 2010

Siguen las pintas sin sentido...

Ya habíamos hecho un post sobre esto, pero tenemos material para otro.
Las pintas que dañan la ciudad siguen allí, esperando ser vistas. Y aquí seguimos nosotros, preguntándonos por qué la gente se arriesga para pintar tonterías y listos para fotografiarlas. Ríanse un rato con las imágenes que vienen. Si les encuentran algún sentido, los comentarios son bienvenidos.

Debajo del puente había...

Lourdes alcaldesa...sí, claro


Este...

jueves, 1 de julio de 2010

y ahora... ¿Por quién votaré?

Frente a mi universidad hay un montón de carteles de candidatos a alcaldes,hace poco tiempo vi que había dos propagandas, una al lado de otra con el simbolo del mapita, al principio creía que uno postulaba por Surco y el otro por la Molina, pero luego recorriendo más calles de Surco "descubrí" que había más candidatos y me di cuenta que SORPRESA!!! los 5 candidatos eran ... del mismo partido?

- Edgardo Del Pomar
- Omar Montoro
- José Matta Puga
- Eloy Salcedo
- Freddy Castellanos

Me parecio muy extraño, asi que me puse averiguar porque yo no sabía como era eso de las elecciones, ingenuamente por un momento creí que podian postular varios por un mismo partido, asi que pregunte a gente mayor quienes tambien se sorprendieron y luego me entere que ellos tan solo eran precandidatos, osea de esos cinco solo uno será quien realmente irá a competir en las elecciones y encima que aún ni estan seguros que postularan al municipio de Surco, ya han inundado las calles con su publicidad -algunos más discretos- vi que dos de ellos ya han puesto su imagen junto con la de Lourdes y quien sería su regidor(ambos jugadores de fútbol ???).
Lo que no entiendo es por que empiezan a gastar en tanta publicidad si nisiquiera tienen seguro quien será el candidato por el PPC, es tirar plata a la basura y confundir a los futuros votantes, ya que si simpatizas con uno de ellos y al final postula otro, terminaras votando por el mismo simbolito pero por otro candidato.

Encontré este video en el que se enfrentan seguidores de algunos pre-candatos, demostrando la "unión" que hay en ese partido.