BLOGGER TEMPLATES AND MySpace 2.0 Layouts »

viernes, 30 de abril de 2010

"Está prohibido fumar en lugares públicos..."


Vamos, ¿quién le hace caso a esta ley? En la universidad aparece un sticker diciendo estas palabras en cada columna que encuentro dentro de los pabellones y la verdad es que pareciera como si ni estuviera ahí porque la gente sigue fumando.

Justo hablaba con dos amigas sobre eso porque un chico nos pidió un encendedor y yo mientras hablaba veía ese sticker pegado atrás de él (super condorito - plop). Esta ley se ha dado en restaurantes, discotecas, bibliotecas, universidades, transporte público, etc. Claro, en los restaurantes antes solía haber un espacio para "fumadores" pero al parecer eso ya es historia. En algunos locales de comida se cumple más que en universidades por ejemplo, ya que la gente que asiste a estos lugare son más maduras y tienen conciencia. La cosa es que no se debe fumar en espacios públicos. Ok, y ahora ¿en las discotecas qué? Es practicamente imposible impedir a alguien que no fume en las discotecas. Vaya tarea del Ministerio.

Yo en particular no fumo y no lo pienso hacer pero deseo encontrar una solución para que la gente haga caso a los carteles, no solo del "no fumar", todos en general sólo que tome este como ejemplo por la experiencia del día de hoy. Es casi imposible hacer esta tarea, lo sé, pero soñar no cuesta nada.

miércoles, 28 de abril de 2010

El cliente siempre tiene la razón ???"


Ayer fui a una tienda para poder cambiar un producto ya que te dan siete dias desde que se realizó la compra. Así que me dirigí a la zona de atención al cliente y me senté a esperar a que toque mi turno, estuve así un rato hasta que de pronto una señora a quién la estaban atendiendo se levantó de la silla estando realmente alterada.
Al principio creí que eran ellos los que le estaban haciendo problema para cambiarle el producto por alguna razón X, luego escuche que la señorita le dijo que ya estaba usado, pero el verdadero motivo era que esta señora se habia ido a devolver sus zapatillas pero no habia llevado su ticket de compra (plop!!!) y detrás de la señorita que atendía había un super cartel que informaba que para hacer el cambio se debe traer el producto y el ticket, asi que supongo que esa mujer no sabía leer . En fin lo que paso es que después del tremendo escandalo que se armó y que vinieran cuatro encargados de Saga Falabella para tratar de calmarla, la señora logró su objetivo, es decir le aceptaron cambiarle el producto.
Lo que más me dio risa fue cuando la señora le dijo a los de la tienda que ella no podía venir otro dia porque su esposo iba a viajar y se tenía que llevar las zapatillas. ( y es que acaso no tiene otras??)
Muchas veces nos quejamos que las empresas no nos respetan como clientes, pero en este caso existía un requisito para la devolución y este no estaba en letras pequeñas como las de algunos contratos, si no en un cartel de un buen tamaño . Así que creo que la reacción de esta mujer fue demasiado exagerada.

lunes, 26 de abril de 2010

Yo opino...

Siempre hay una manera en la que la gente se hace escuchar....ya sea llamando a RPP o radio capital, o poniéndose frente a los micrófonos de la sección: La calle habla. Pero si todo esto no les funciona, siempre hay una herramienta práctica. Al igual que las empresas se dieron cuenta de que pintar buses con sus anuncios funcionaba como publicidad, hay gente que se ha dado cuenta que escribir un tratado en los asientos de la combi con lo que opina del gobierno, de las elecciones, de la economía, del Perú...en fin, que todo eso se puede, sirve; se acomoda a las necesidades de expresión, y que todo aquel que se siente allí se verá tentado a leerlo.
Además el método tiene sus ventajas, no se gasta saldo, no está el roche de que la cámara tomó tu peor ángulo, no hay necesidad de elegir las palabras cultas, nadie te va a censurar y está el anonimato. ¿Cuánto le vale, cuánto le cuesta? Casi nada. Todo al alcance de un asiento de combi y un lapicero. No es que esté a favor de destruirle los asientos a los pobres dueños de la combi ni nada por el estilo, solo que deben darse cuenta de que tienen como herramienta de trabajo algo realmente potencial como medio para descargar nuestra frustración, no solo política sino sentimental, laboral, etc, etc.

domingo, 25 de abril de 2010

Valoremos las Obras de Nuestra Ciudad


El día sábado me dirigía desde la altura de la Universidad de Ingeniería hasta la Plaza Bolognesi y pude observar la ejecución de las obras del Metropolitano.

Es desilusionante que esta obra este tardando tanto en concluirse y sobre todo que no se respete las fechas en las que afirman que será terminado, al no cumplir con lo quedado tanto los conductores como los peatones nos vemos afectado por el desastre que son las pistas y por los improvisados desvíos de carros que originan un caos vehicular.

La realización de la obra trae consigo una serie de controversias porque por un lado se encuentran las opiniones positivas, donde dicen que esta obra traerá modernidad a la ciudad y consigo mejoras en cuanto: a la congestión vehicular, la reducción en el tiempo de traslado, lo práctico que será pagar el pasaje, el poder utilizar carros grandes y cómodos.

Pero también por otro lado están las opiniones contra puestas, ¿qué será de las familias de los conductores de combis y custers? Si bien es cierto el metropolitano trae adelanto y mejoras a la ciudad pero también quita puestos de trabajo a muchos choferes.

Esperemos que todos estos inconvenientes, malestares y la espera que causa esta obra, al final valga la pena, yo creo que sí, pero es muy apenante ver como los ciudadanos no valoramos ni cuidamos las obras que son para el bien de nosotros mismos , las personas que viven en los alrededores han optado por arrogar basura y desmonte en la obra y luego nos quejamos porque somos un país subdesarrollado y culpamos a otros del atraso de nuestro país cuando los primeros atrasados y sin cultura muchas veces somos nosotros mismos por hacer este tipo de cosas.

sábado, 24 de abril de 2010

Contaminas......

En la mañana del sábado me anime a comprar unos headphones, fue por esta razón que fui a Jr. Paruro y como siempre intentaron cobrarme más de la cuenta y sin muchas palabras deje en claro al vendedor cuanto estaba dispuesto a dar por el producto (20 soles menos de la propuesta inicial, vendido).

Por el camino me cruzaba con bolsas, papeles, cartones, pilas, vasos de plástico e inclusive el mal olor que la gente deja al miccionar en las paredes y veredas. Fue asi que al pasar por la avenida aviación en San Borja volví a recordar este tema con una frase muy simple puesta en los contenedores de basura: Sé diferente.

Basura, basura y más basura contaminando, sin importar el distrito al que uno vaya mucha gente no tiene conciencia de lo necesario que es la naturaleza para nosotros los seres vivos: al respirar, al beber agua, al ducharnos , al cocinar, etc. Finalmente y recordando el Día de la tierra del pasado 22 de Abril les dejo un video que fue uno de los primeros tracks que escuche con mis nuevos audifonos que hace alusión a la naturaleza .




viernes, 23 de abril de 2010

Yo le puedo ganar a eso !!!


Casi a diario nos enteramos por medio de la TV, radio o el periódico que ocurren accidente de tránsito que lamentablemente cobran vidas humanas.
.
Si bien muchas veces se culpa al conductor esto no siempre es así ya que hay personas que no valoran su propia vida ya que se avientan a la pista y cruzan las calles como si se tratara de una carrera, talvez por que se le hace tarde para llegar al trabajo o a estudiar o simplemente por que les llega esperar unos minutos a que cambie el semáforo. Pareciera que esta clase de peatones tienen complejo de superheroes e intentan demostrarle a todos que tienen super velocidad y que pueden ganarle a los autos, pero obviamente esto no es así y si bien algunos logran llegar al otro lado, muchos no corren con la misma suerte y se quedan a medio camino.
.
Lo preocupante es que aunque se den campañas para educar e informar a los peatones siempre habra algunos imprudentes que corran como locos para llegar rápido a su destino.

martes, 20 de abril de 2010

¿Yo? ¿Cumbia? NEVER!

Quizás no hemos dicho textualmente esta frase, pero sí alguna de sus variantes, algo así como: "No tengo nada en contra de la cumbia; sencillamente, no es el tipo de música que me gusta"

Pero ¡vamos! paso (y creo que la mayoría también) 12 horas semanales en una combi, es decir, 48 horas mensuales (o sea dos días completos al mes!!!), ¿cómo no voy a terminar tarareando de vez en cuando algún pegajoso éxito cumbiambero?

He oído gente que se ha quejado en la combi para que el conductor cambie de emisora, pero que, segundos antes, movía los labios siguiendo la canción. ¡¿No pueden admitir en público que ya se les pegó el ritmo y punto? Además de hipócritas son discriminadores en potencia. Pero qué vamos a hacer pues, así está el Perú...
Desde hace un par de años, las radios y las combis, casi sin darnos cuenta, nos están pegando el gusto por la cumbia. Creo que la muerte de Néctar y la grabación del Embrujo no tuvieron mucho que ver. Sin las combis, la cumbia nunca hubiera llegado hasta donde está ahora...Admítanlo.

domingo, 18 de abril de 2010

Salvada por un Claxon


El día jueves,aproximadamente las 5.30 pm, me encontraba conduciendo por la av. José Granda ubicado en el distrito de San Martin de Porres, exactamente estaba antes de llegar al cruce con la av. Universitaria, la congestión vehicular era insoportable porque ningún carro avanzaba por varios minutos, tenía todos los pestillos cerrados y las lunas cerradas excepto la mía, de pronto veo a tres muchachos por mi la lado izquierdo, conversando entre ellos , uno de ellos se empieza acercar, yo atine a cerrar inmediatamente mi luna , los demás muchachos rodearon el auto intentando entrar y romper las lunas ,mientras me decían:¡ que tienes de valor en el carro! , yo les dije: ¡no tengo nada! ,al mismo tiempo cerré mi luna en cuestión de segundos, seguían gritándome:¡ dame todo lo que tienes! y palabras grotescas , menos mal ese día guarde todas mis cosas en la maletera , solo llevaba adelante los celulares pero logre esconderlos apenas se acercaron, en todo momento mantuve la calma al verme rodeada de esos delincuentes a pesar de que lo que estaba viviendo era muy impactante y bueno con el fin de espantarlos y pedir ayuda, atine a tocar mi claxon sin parar ,después de unos minutos los ladrones al ver que no dejaba de tocar el claxon y que las demás personas que se encontraban en otros autos se empezaron a dar cuenta del asalto que estaba sufriendo , decidieron irse , luego estas personas de los autos me levantaron las manos con señales de bien.

Ahora yo me pregunto: ¿no creo ser ni la primera ni la última persona que ha sufrido uno de estos intentos de asaltos? pero indagando me he enterado de que este tipo de “atracos” como dicen popularmente es muy frecuente en la av. José Granda, las conclusiones que obtengo con esta experiencia es:

1.- Que lamentablemente vivimos en una sociedad poco solidaria, esto lo vi reflejado aquel día por nadie me auxilio en ningún sentido.
2.-El problema de la delincuencia en el Perú aun está muy presente, ¿cuándo nos podremos dar el lujo de decir que vivimos en una ciudad segura? . Es cierto que el Perú avanza en muchos sectores pero lamentablemente todavía está muy atrasado en cuanto a seguridad ciudadana.
3.- Y por último las autoridades de la Municipalidad de San Martin de Porres tienen muy descuidada esta zona que siempre está en constante movimiento con la cantidad de autos que transitan por ahí, desde autos particulares, públicos y camiones de carga pesada, la falta de seguridad que se refleja en esta zona es decepcionante, desde aquel día yo he optado por tratar de no volver a pasar por la av. José Granda.

sábado, 17 de abril de 2010

...del Verde al ....¿¿ Gris ??

Estoy muy cansada luego de una larga travesía por Lima (más de 1 hora) y si bien había partes bonitas con arbolitos y esas cosas es decir bien cuidadas luego de un rato de viaje pude observar que todo esto de pronto cambio ya que en muchos lugares se encontraban tiradas bolsas de basura en plena vereda (muchas estaban rotas y la basura desparramada) lo que no solo malograba el aspecto de Lima si no que también el olor era desagradable.
Y si esto a mi esto me parecio incomodo con solo pasar, no me puedo ni imaginar lo que deben sentir los vecinos que viven por ahí y tienen que sufrir esto diariamente.
Yo sé que hay algunas personas que no respetan las calles y les da igual arrojar los desechos a la vía pública pero este problema depende también de algunos municipios que no se encargan de recoger la basura que se encuentra regada en su distrito y así algunas calles se vuelven grandes focos de infección para quienes viven cerca a estos lugares.
SORPRENDENTE: en la foto que pude tomar la basura estaba desparramada en el centro de la pista.!!!
Y tú conoces algún lugar así ???

viernes, 16 de abril de 2010

yes, I am cholo, traffic sux!!!!!!

Hoy en dia, la municipalidad de Lima esta en plena construcción de tres modernos by pass en el cruce de las avenidas Primavera con Caminos del Inca y la calle Monte Bello, asi como la ampliación de los tres carriles de la avenida Primavera en una distancia de 7 kilometros.

Estos trabajos que beneficiarán a tres millones de personas en los distritos de Surco, Miraflores, Surquillo, San borja y otros distritos aledaños no solo solucionarán la congestión vehicular sino que causan molestias debido a la demora de la ejecución del proyecto y por lo tanto alta contaminación, retraso en el tráfico y veredas no terminadas al cruzar la pista (detalle que puede incomodar mucho a gente con muletas, silla de ruedas, etc.)

Es pertinente resaltar que esta construcción que se realiza en simultáneo con la edificación de las estaciones y vias del metropolitano puede causar perdidas humanas. Un ejemplo claro son las ambulancias que por tratarse de una emergencia toman atajos o muchas veces conducen en sentido contrario, acción que es justificable por ser cuestión de vida o muerte pero que se ve perjudicada por la constante afluencia de vehiculos una vez más por LA DEMORA EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS.

miércoles, 14 de abril de 2010

¡¿Al fondo hay sitio?!

Hoy en mi camino a la universidad alrededor de las 7 de la mañana (hora punta en la ciudad de Lima) pasaba por la Panamericana Sur y veo en la pista 2 custers llendo a máxima velocidad con el pobre cobrador practicamente colgado en la puerta. Sé que ellos quieren llenar cuanta gente sea posible para ganar más plata pero... tenemos el derecho a estar sentados en una combi pagando pasaje completo.


Escuchamos muchas veces las frasesitas: "Apeguese", "al fondo hay sitio", "mamita acomodese para que entre el señor", "acomode sus bolsas", "a la derecha hay espacio, sube atrás", etc, etc.; yo en particular no les hago caso cuando me dicen eso porque de verdad que no entra más gente en una combi pequeña, ni en las custers si hablamos de ellas también, es la realidad.


La seguridad también importa. ¿Cómo va a ir el cobrador casi al aire fuera de la combi? Si pasara un accidente muchas personas pagarían "pato" por irresponsabilidad de las propias empresas de llenar la mayor cantidad y de hacer el recorrido en menos tiempo.


Es hora de tomar conciencia y hablar en voz alta: En una combi entran 16 personas bien sentadas a lo mucho y en una custer muchas más (no recuerdo bien ); tenemos el derecho de decir que no suban más personas porque está mal (creo que incluso salió una ley de tránsito sobre eso). Sé que algunas se quejarán porque van a decir que ellos quieren llegar a su destino a tiempo pero la seguridad es más importante. Yo, de ahora en adelante, esperaré una combi donde tenga asiento para poder ir bien sentada y cómoda, o bueno haré el intento aunque sea en vano.

¡Esquina baja!

Regresando ayer a mi casa, le indiqué al cobrador que en la siguiente esquina bajaba. Sin embargo (extrañamente) una policía de tránsito se había instalado en esa calle y el cobrador, que en un inicio puso reparos a llevarme por cincuenta céntimos a mi destino, me dejó tres cuadras más lejos de donde debería porque "la policía me para señorita, entienda pues".

En el Perú, muchos viajamos diariamente en "vehículos de transporte público" (entiéndase combi, custer, bus, o cualquier otro cacharro donde amontonar gente y cobrarles pasaje por llevarlos a un lugar), nos quejamos por la falta de respeto de los cobradores al detenerse en paraderos no autorizados (inlcuso con con el letrero al lado), sin embargo deseamos bajar donde queremos. Es verdad que muchas veces practicamente nos obligan a bajar para no perder tiempo, pero si nos ponemos del otro bando ¿qué pueden hacer el cobrador y el chofer ante la insistencia del pasajero que quiere evitar la fatiga y no caminar una cuadra más desde el paradero autorizado e incluso amenaza con pedir la devolución de su pasaje? He aqui una curiosa recopilación de las frases más comunes del repertorio limeño que, a suerte de hechizo, convierten en paradero (por motivo de urgencia o pereza) cualquier espacio donde el vehículo nos pueda dejar sin muchos miramentos:


-¡"Esquina baja"!
-¡"Calle X" baja!
-¡"Ovalo X" baja!
-¡Quiosco baja!
-¡Puente baja!
-¡Semáforo baja!
-¡Plaza vea/Wong/Metro/etc baja!
-¡Bajo en la curva!
-¡Carro rojo baja!
-¡Iglesia/capilla baja!
-¡Universidad/colegio/instituto baja!

-¡Municipalidad baja!
-¡Parque baja!
-¡Cementerio baja!
-¡Edificio azul baja!
-¡ICPNA/Británico baja!
-¡Starbucks/Bembos/Kentucky/Burger King/etc baja!
-¡Casino baja!
-¡Banco baja!
-¡Bajo farmacia!
-¡Bajo hostal!
Definitivamente podría continuar con una lista más amplia, pero creo que la idea es clara. Así que cada vez que el cobrador pare junto al letrero de paradero no autorizado, no hagamos de polícias de tránsito y gritemos como desquiciados. Recordemos cuántas veces hemos dicho alguna de
estas frases; claro que, si el caso ya es grave, tampoco hay que quedarse callado.

martes, 6 de abril de 2010

El inicio

¿Cuántas veces la capital te ha dado un dolor de cabeza? Seguramente tantos que ya ni los recuerdas...desde el tráfico, pasando por la contaminación, el ruido, y hasta el Congreso (aunque no te interese la política). He aquí el lugar perfecto para que te escandalices, te quejes o comentes las barbaridades, problemas y deficiencias de nuestra ciudad, pero no con ánimos de opacarla, sino de tomar conciencia y mejorar.

Nos gusta Lima y la queremos, siempre hay algo que comentar, sea bueno o malo. Es así como iniciamos esta aventura de, cada semana, traer un post sobre aquello que iluminan los reflectores de nuestra ciudad. Todo desde nuestro punto de vista: relajado y juvenil. Esto es Ampay Lima, para decir lo que los limeños saben pero callan o lo dicen solo para quejarse.
Porque siempre hay algo que no está bien, pero igual se hace.... Bienvenidos!